Este jueves a las 20 vence el plazo para inscribir las listas de cara a las internas del 10 de agosto. El sector “oficialista” del centenario partido -cercano a Frigerio- anota a Atilio Benedetti para el Senado y a un ministro del gobernador, Darío Schneider, para Diputados. El ala que viene cuestionando a Frigerio y rechaza cualquier tipo de alianza con los libertarios va con Rubén Pagliotto para la Cámara baja y María Elena Herzovich para la alta, informaron fuentes partidarias a APFDigital.
A las 20 hs se terminará de definir cuáles son los nombres que el centenario partido pondrá sobre la mesa en las eventuales negociaciones que tendrá con otras fuerzas políticas en el marco de las posibles alianzas electorales de cara a las elecciones legislativas de octubre: a esa disyuntiva (si van aliados con otros partidos y con cuáles), los radicales lo resolverán en el congreso partidario que harán el 2 de agosto en Villaguay.
Todo indicaría que serían dos las listas que se presentarán: la que representa al “ala oficialista” del radicalismo entrerriano, que tiene una cercanía importante con el gobernador Frigerio, a varios dirigentes como funcionarios y no ve con malos ojos una alianza con LLA, propondrá para el Senado nacional al actual diputado nacional Atilio Benedetti y al Ministro de Planeamiento, Darío Schneider, para la Cámara Baja.
La otra lista, que viene pegándole duro a la gestión de Frigerio y se planta en las antípodas de las políticas de Milei, va con el reconocido abogado Rubén Pagliotto para la Cámara de Diputados de la Nación y con la histórica dirigente paranaense María Elena Herzovich para la Cámara Alta.
Tiempos apretados
Las elecciones internas de la UCR en Entre Ríos, programadas para el 10 de agosto, se realizarán en un momento crucial: apenas tres días después de la fecha límite (7 de agosto) para la inscripción de alianzas electorales.
Esto significa que los afiliados votarán para definir sus candidatos a diputados y senadores nacionales conociendo ya si la UCR mantiene la alianza con el PRO del gobernador Rogelio Frigerio o si la amplía para incluir a La Libertad Avanza de Javier Milei, un debate central que polariza al partido. Una tercera opción puede ser que la UCR se presente sola, sin aliados, bajo la histórica Lista 3.
Esta cercanía temporal genera una situación particular: el resultado de la interna podría impactar directamente en la estrategia electoral de octubre. La posible concreción de la alianza con Milei antes de la votación interna tensiona la disputa entre el sector «oficialista», cercano a Frigerio y más propenso a esa alianza- y los críticos que se oponen. En este apretado cronograma, la UCR de Entre Ríos afronta una definición interna con la incertidumbre de su futuro rumbo electoral ya despejada.
Qué se vota, quiénes votan
El 10 de agosto es la fecha definida por la Unión Cívica Radical – Distrito Entre Ríos para realizar las elecciones internas en las que se definirán los candidatos que representarán al partido en las próximas elecciones nacionales.
Ese día se elegirán cinco candidatos a Diputados Nacionales (y tres suplentes) y tres candidatos a Senadores Nacionales (y tres suplentes).
Podrán votar los afiliados, adherentes y miembros de la Juventud Radical con al menos seis meses de antigüedad al 10 de agosto de 2025.
Fuente: Con información de apfdigital.