Bancos suben la tasa que pagan por plazos fijos: cuánto rinden

Tras el fin del cepo, el plazo fijo reaparece como ancla en la tormenta. El Banco Nación llevó su tasa al 37% y otras entidades lo imitaron.

En medio del nuevo escenario financiero tras el levantamiento del cepo cambiario, los principales bancos del país comenzaron a subir la tasa nominal anual (TNA) de los plazos fijos. La decisión llega luego de una medida del Banco Central que suspendió la ventanilla de pases activos, mecanismo que hasta la semana pasada les permitía obtener liquidez de forma directa.

El Banco Nación encabezó los cambios. Elevó su TNA al 37%, frente al 29,5% que ofrecía al cierre del viernes. Lo siguieron el Banco Galicia, que subió su tasa al 34%, y el Banco Credicoop, que igualó ese mismo nivel.

“Los bancos tienen que conseguir liquidez por otros medios para cubrir sus necesidades”, explicaron desde el sector. Por eso, comenzaron a competir por captar pesos mediante depósitos a plazo fijo.

Con esta nueva configuración, los bancos marcan un giro en su política de tasas en busca de recomponer su balance y asegurar liquidez en un contexto de incertidumbre financiera. La plaza se recalibra, y el plazo fijo vuelve a ofrecerse como refugio en medio de la transición.

Cuánto rinden los plazos fijos según cada banco

La medida del BCRA obliga a las entidades a buscar financiamiento en el mercado, lo que derivó en una suba generalizada de rendimientos.

A continuación, el detalle de las tasas actualizadas, ordenadas de mayor a menor:

Banco CMF – 38,5%

Banco Mariva – 38%

Banco Voii – 38%

Banco Bica – 38%

Reba Compañía Financiera – 37%

Banco Nación – 37%

Banco Galicia – 34%

Banco Credicoop – 34%

Banco de Corrientes – 34%

Banco Meridian – 31,5%

Crédito Regional – 31,5%

Banco Comafi – 31,5%

Banco de Córdoba – 31%

BI Bank – 30%

Banco Julio – 29,5%

Banco Macro – 29,5%

Banco del Chubut – 29%

ICBC – 28,6%

Banco BBVA – 28%

Banco Hipotecario – 28%

Banco Provincia de Buenos Aires – 27%

Banco Provincia de Tierra del Fuego – 27%

Banco Dino SA – 26%

Banco Santander – 26%

Banco del Sol – 25%

Banco Ciudad de Buenos Aires – 25%

Banco Masventas – 23,5%.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *