El intendente de Paraná, firmó un convenio con el director del Enohsa, Enrique Cresto, para reactivar la obra Cuenca Sureste: Colectores- Estación Elevadora de Líquidos Cloacales- Impulsiones, Red de Subsidiaria Cloacal en el sureste de Paraná.
Los barrios beneficiados por la llegada del servicio serán Parque del Lago, El Triángulo, La Buena Fe, Unidad, Nuestra Señora de Loreto, Jorge Newbery Centro, Jorge Newbery Este, 9 de Julio, J.J. Urquiza, Corona Sur, 9 de Julio, Uocra y Vicoer, entre otros.
Este jueves, el intendente junto al titular del Ente Nacional de Obras Hídricas y de Saneamiento (Enohsa), Enrique Cresto y el ministro de Planeamiento, Marcelo Richard, visitaron el lugar donde se desarrolla la obra. Tras la firma del convenio, el Presidente Municipal expresó: “Es una obra que había quedado paralizada. Arrancó en junio de 2018, avanzó mucho y lamentablemente por distintas razones fue languideciendo, la empresa no pudo continuar por falta de pago” dijo Bahl y agregó: “Ahora viene una etapa de inversión significativa que es la estación elevadora, de extensión real quedan 4 kilómetros. El retome de la obra está proyectado para el 4 de mayo y se prevén seis meses de ejecución».
La reactivación de la instalación de la estación elevadora de líquidos cloacales se da en un momento difícil para el trabajo del sector de la construcción, paralizado por el aislamiento obligatorio decretado ante la circulación del Covid 19. En ese sentido, Bahl destacó que la obra brindará oportunidades de empleo: “Trabajamos de manera solidaria con el Gobierno Nacional y Provincial y estamos muy contentos porque en 30 días se van a generar más de 50 puestos de trabajo, respetando todas las indicaciones sanitarias en el marco de la pandemia”, afirmó el mandatario municipal.
Además, el intendente Bahl reconoció la predisposición del Gobierno Nacional y el acompañamiento de la provincia: “Por eso se le agradezco a Enrique Cresto, a todo el equipo, al ministro Katopodis, a nuestro Presidente Alberto Fernández y al gobernador Bordet. A través del Ministerio de Infraestructura tenemos planificadas obras para la ciudad de Paraná”
Por su parte, Enrique Cresto, director del Enohsa, destacó la gestión municipal y provincial: “Bahl es el primer intendente que recibí cuando asumí en el Enohsa, y compartimos una visión municipalista sobre la obra pública, al igual que con todo el Ministerio está integrado por intendentes en uso de las licencias”.
“La directiva del Presidente de la Nación es reactivar obras y con esta son 11 que el Enohsa va a reactivar en el mes de abril con casi 5.000 puestos de trabajos. La idea es trabajar en conjunto con todas las normas, y la reglamentación de cuidado de los trabajadores que es lo más importante”, agregó Cresto.
Sobre la obra puntual que recorrió en la capital entrerriana expresó que “es un proyecto que financia el Enohsa pero lo hace a través de la Municipalidad de Paraná. Desde el mes de mayo del año pasado que no había registro de la obra, así que hubo que hacer un esfuerzo enorme jurídico y técnico para reactivarlo. Y eso tiene que ver con las gestiones del municipio y su equipo, con el intendente y también la decisión del presidente y del ministro Katopodis que las obras se reactiven”, finalizó Cresto.
A su turno, el ministro de Planeamiento de Entre Ríos, Marcelo Richard, señaló: “Es nuestra intención acompañar la gestión del intendente Bahl en Paraná con esta obra y articulando con Nación en otras obras que tenemos planificadas dentro del plan de la provincia para la ciudad. El foco ahora está puesto en la crisis sanitaria, pero seguimos atendiendo estas obras que repercuten en lo sanitario, la salud y el trabajo, dando servicio y saneamiento y generando puestos de empleo desde la obra pública”.
BENEFICIO A TRABAJADORES
Walter Doronzoro, secretario general de UOCRA Seccional Paraná, destacó la generación de puestos de trabajo que la obra va a generar en este difícil momento: “Tenemos un concepto muy claro que es la política que va a resolver los problemas de la gente. La empresa sabe perfectamente que nosotros vamos a trabajar articuladamente porque estas acciones son las que mejoran la calidad de vida de todos los entrerrianos y sabemos que los trabajadores constructores lo que pretendemos es tener trabajo digno, y esta obra lo va a generar. El mes que viene, pese a esta crisis que provoca la pandemia, se va a dar continuidad a esta obra y es una gran noticia”.
DETALLES DE OBRA
El proyecto tiene un enfoque integral que comprende, en forma simultánea, un conjunto de actividades relacionadas con el mejoramiento el sistema. Así, se considera no solamente la ejecución de nuevas instalaciones, sino también la optimización, rehabilitación y ampliación de las instalaciones existentes, el mejoramiento operativo, etc.
La expansión indiscriminada del uso urbano del suelo que ha excedido los requerimientos del incremento poblacional y la localización de asentamientos sin contemplar la topografía del terreno ni la continuidad de la trama urbana ha generado intersticios vacantes lo que ha provocado la falta de abastecimiento de los servicios cloacales a un segmento importante de la población.