El presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ) habló con ANÁLISIS respecto a viáticos del máximo órgano judicial de la provincia y sobre el funcionamiento del juicio por jurados. En ese sentido, el titular del STJ realizó una serie de aclaraciones que tienen que ver con la discusión respecto al proyecto de reducción de los alcances del juicio por jurados en la provincia.
«El promedio del costo de cada juicio por jurado es de alrededor de $4.000.000. Pero tengamos en cuenta que eso es un promedio anual, que hoy en día cuesta alrededor de $7.000.000, porque se actualiza con el jus arancelario», explicó.
Portela amplió: «Yo no soy de los más fanáticos de modificar el juicio por jurado pero la realidad presupuestaria es esta, hay recortes dispuestos por el gobierno nacional y nosotros no somos ajenos a esto. Es la manta corta, porque es claro que se trata de una manda constitucional pero por garantizar unos derechos violentamos otros como el del plazo razonable de los procesos».
Respecto a lo presupuestario, Portela respondió a los dichos de Carla Cusimano, presidenta de la Asociación de Familiares de Víctimas de Delitos Aberrantes (Vidaer), quien había asegurado que los viáticos que dispone el STJ son equivalentes al costo del juicio por jurados en la provincia: «Eso es un error. Los viáticos que actualmente están en $30.000.000 no son para el uso exclusivo de los integrantes del Superior, sino que son para el funcionamiento de la Justicia. Por ejemplo, un perito que debe viajar a un determinado lugar de la provincia. Incluso los correspondientes al funcionamiento de cada juicio por jurados y el traslado de jueces técnicos para su realización».
«Incluso, los viáticos estaban en $35.000.000 y nosotros logramos acomodar un par de cosas para reducirlos 5 millones», agregó.
El juicio por jurados funciona efectivamente desde finales del 2020 en la provincia. Se trata de la instancia judicial de mayor participación ciudadana y una manda constitucional establecida en el orden nacional y provincial.
Actualmente se está discutiendo en comisiones de Diputados su reforma que busca reducir el alcance y la cantidad de jurados populares que se realizan año tras año. Según la norma actual, se juzgarán bajo juicio por jurados los delitos cuya pena máxima sea de 20 años o más incluyendo los delitos en grado de tentativa. El proyecto que se discute busca reducirlo sólo para los delitos de más de 20 años de pena máxima.