Desde las 00.00 de este martes 1 de abril, los precios de los combustibles aumentaron un 2 % promedio en todo el país, a raíz del ajuste del 1 % aplicado por las petroleras y a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono dispuesta por el Gobierno Nacional. Al respecto, el propietario de estaciones de servicio en Entre Ríos, Alejandro Di Palma, remarcó en DIARIOJUNIO la difícil situación que atraviesa el sector por la caída en las ventas, y asegura: «El precio de hoy no está sirviendo ni para las petroleras y por supuesto tampoco para las pymes que son el último eslabón de la cadena, en este caso las estaciones de servicio, porque los costos de mantener el negocio abierto e impuestos, erosionaron toda la renta de la cadena».
“Lo que se está viendo en los últimos meses es que los aumentos han sido alineados con el IPC, sin nada extraordinario, lo cual en términos relativos no ha sido un ajuste fuera de control, sino que sigue una línea similar a la de los últimos aumentos después de los grandes incrementos que tuvimos al principio de este gobierno”, explica Di Palma.
En tanto, el empresario sostuvo que la situación actual está generando varios problemas a nivel estructural para el sector, ya que “el precio de los combustibles hoy no está sirviendo ni para las petroleras, ni para las pymes como las estaciones de servicio”, que son el último eslabón de la cadena. “Los costos nacionales han erosionado por completo la rentabilidad de la cadena de valor”, agregó.
“El precio en este momento es bastante parecido a lo que se planteaba en un inicio como el valor internacional, pero eso tiene un límite. Ya no se puede seguir aumentando porque son ahora más coherentes internacionalmente y ya no tenemos esa afluencia de extranjeros comprando como pasaba antes”, aclaró. Según Di Palma, anteriormente, las estaciones de servicio ubicadas en las fronteras recibían turistas que venían a surtirse porque el precio era más bajo que en sus países. Sin embargo, esa situación ha cambiado: «Ahora, incluso en Brasil, el precio del combustible es más bajo que en Argentina. Ya no tenemos esa demanda adicional”.
A pesar de la suba, el empresario subraya que el precio sigue siendo competitivo en términos relativos. “Hoy, en términos relativos, el combustible no está caro, y si lo comparamos con el resto de las variables, sigue siendo relativamente barato. Lo que sucede es que, en términos de dólares, el precio ha subido, pero en relación con otras variables sigue siendo accesible para la gente”, agrega.
Con respecto a los posibles ajustes fiscales, el dueño de la estación de servicio aclara que la única variable a ajustar podría ser el valor del dólar, algo que no ve posible en el contexto actual. Además, destaca que no habrá ningún tipo de aumento en los impuestos internos, ya que, como ha ocurrido en otros momentos, los aumentos serán exclusivamente de las petroleras. “La adecuación del precio se le entrega a las petroleras como parte de una negociación para evitar que los índices inflacionarios se vean más afectados”, concluyó.
Fuente: Con información Diariojunio