El titular de la Iglesia en Paraná habló de la partida del Sumo Pontífice y puso en valor la fecha para la fe católica.
El arzobispo de Paraná, Juan Alberto Puiggari, habló este lunes por la mañana tras el fallecimiento del Papa Francisco y admitió que “una familia cuando muere el padre siente cierta orfandad”.
El líder de la Iglesia Católica en Paraná rescató la importancia simbólica del momento del calendario cristiano en que se produjo el deceso del Sumo Pontífice. “Que muera en Pascuas es una fecha linda y un misterio. Es un regalo. Dios le permitió que su último acto fuera bendecir al pueblo”, valoró Puiggari.
En declaraciones que registró Canal 9 Litoral, el titular de la Arquidiócesis paranaense recordó el momento en que el argentino fue elegido Papa, en marzo de 2013: “Estaba almorzando solo y cuando vi la fumata blanca llamé a un sacerdote de Buenos Aires muy amigo y le dije: ‘Va a ser Bergoglio’. Después se juntó mucha gente en la Plaza, hubo misa, fue muy lindo”, evocó.
Por otro lado, Puiggari descartó viajar a Roma para despedir al Papa y anticipó que viajarán autoridades de la Conferencia Episcopal Argentina.
El Vaticano anunció oficialmente este lunes a las 7.35 (hora romana) en la voz del camarlengo Kevin Farrell, la muerte del Papa Francisco, que concluyó un período de 12 años al frente de la Santa Sede y de la comunidad católica de todo el mundo.
Fuente: Con información canal9