Las altas temperaturas originan grandes consumo de agua y es por ello que, ante la ola de calor pronosticada para esta semana, es importante hacer un uso racional del vital elemento. Recomendaciones para el ahorro.
Ante las altas temperaturas que se pronostican para esta semana en distintas regiones del país, se aconseja evitar el derroche y usar solo el agua necesaria.
Cómo cuidar el agua en casa
Algunas recomendaciones y acciones que se pueden implementar para reducir el consumo, son las siguientes:
– Utilizar dispositivos ahorradores. Son elementos de fácil instalación y de bajo costo que ayudan a consumir hasta un 60% menos de agua.
– No usar el agua potable para riego, ya que ese uso intensivo provoca que otros vecinos padezcan baja presión o se queden sin agua en sus domicilios.
– Lavar el auto con balde. La mejor manera de cuidar el agua en esta tarea es hacerlo con agua de lluvia.
– Detectar fugas internas. Realizar un mantenimiento periódico es una buena forma de cuidar el agua.
– Cerrar la canilla al lavarse las manos, la cara y dientes, y al afeitarse. Este consejo también vale para el lavado de platos.
– Reutilizar agua de lavarropas. El agua del enjuague puede ser usada en la limpieza del hogar.
– Usar el lavarropas lleno y en programas de menor duración.
– Ducharse en menos de cinco minutos. Más de dos tercios del agua consumida en nuestros hogares se usa en el baño. La Organización Mundial de la Salud recomienda realizar duchas rápidas de cinco minutos como máximo.
– Recolectar agua de lluvia. Colocar recipientes en el techo de sus casas, en el jardín o debajo las canaletas. Luego, esa agua debe ser colocada en tanques o recipientes cerrados para evitar que el mosquito Aedes aegypti, portador del virus del dengue, pueda acceder y poner sus huevos allí. Con esta agua se puede regar, lavar los pisos y el auto.
¿Qué cantidad de agua se consume en actividades de la vida cotidiana?:
– Lavarropas: 100 litros por ciclo
– Descarga de inodoro: 20 litros por vez
– Baño de inmersión: 200 litros
– Ducha breve: 80 litros
– Lavado de auto: 500 litros
– Lavado de vajilla: 30 litros
– Riego con manguera: 500 litros por hora
Otra forma de cuidar el agua es conocer los consumos por pérdidas de agua en una casa y repararlos
– Canilla goteando: 46 litros por día (pérdida mínima)
– Canilla con apertura pequeña: 2000 litros por día
– Canilla con apertura grande: 15000 litros por día
– Inodoro con perdida continua: 4500 litros por día
– Tanque cisterna (Pérdida Máxima): 15000 litros por día
– Tanque de agua con perdida mínima continua: 2500 litros por día
La vida depende del agua, ¡cuidémosla!