Música, gastronomía, actividades deportivas y culturales, son parte de la agenda de actividades con motivo de los 209 años de la ciudad de Paraná. El cierre será con la presentación de Los Palmeras.
El 25 de junio Paraná cumplirá los 209 años de su elevación a Villa. En ese marco, del 16 al 26 de junio se podrán disfrutar propuestas culturales, turísticas y recreativas. Al cierre de las actividades lo dará el Festival Paraná Ciudad Capital, previsto para el domingo 26 -de 11 a 17- en el Parque Botánico, con la presentación de Los Palmeras.
A continuación, se detalla la agenda de actividades por los festejos del aniversario de Paraná, que van desde el jueves 16 de junio hasta el domingo 26.
La primera actividad será el jueves 16 a las 10: una visita guiada al Teatro Municipal 3 de Febrero, «destinada especialmente a las infancias», que inaugurará la serie de celebraciones.
El viernes 17 de 12 a 20 en Alameda de la Federación desde calles Buenos Aires hasta Santiago del Estero se realizará Activá Alameda, el Paseo Gastronómico y Cultural que vuelve en el marco de la efeméride.
Desde el sábado 18 hasta el viernes 24, de 11 a 20, en la Sala Mayo y alrededores, se llevará a cabo Sabores de Paraná, un mercado para comprar productos hechos en Paraná, con patio gastronómico, peña y el espacio Mateando.
El sábado 18 a las 21 en el teatro Municipal 3 de Febrero se presentará Alejandro Dolina con su legendario programa radial «La Venganza será Terrible». Las entradas se venden a $1000 y $800.
El martes 21 de 15 a 18:30 en la vecinal Loma Hermosa se hará Paraná Festeja en los barrios, con actividades recreativas, artísticas y sociales. El mismo evento se trasladará el miércoles 22 de 15 a 18:30 al balneario Thompson y el viernes 24 de 15 a 18:30 a la plaza Eva Perón, en San Agustín.
El jueves 23 a las 18 se concretará la presentación de la Reversión de la Canción Paranaense, mientras que de 16.30 a 19 en el balneario Municipal de la Costanera baja se celebrará la Fiesta de San Juan, organizada por el Casal de Catalunya.
El viernes 24 a las 21 en el teatro Municipal 3 de Febrero se presentará un Tributo a Soda Stereo.
Los días miércoles 22, jueves 23 y viernes 24 habrá cruces a Islote Curupí, se trata de paseos gratuitos para que vecinos de Paraná puedan visitar la reserva natural; el cupo es limitado a 200 personas por día y el retiro de tickets en O?cina de Informes Turísticos de la Costanera (se debe presentar DNI).
El sábado 25 a las 11 en la plaza de las Naciones de la Costanera se llevará a cabo el acto institucional por el 209° aniversario de Paraná.
Y ese mismo día, de 14 a 18, se desarrollará Paraná sobre ruedas, una actividad deportiva/recreativa para toda la familia. El recorrido será desde el Parque Lineal, Div. Los Andes, M. David, Avda. Ramírez, Dean J. Álvarez, llegada a Plaza Mujeres Entrerrianas. En el cierre habrá juegos, música, actividades circenses y sorteos.
Finalmente, el domingo 26 de 11 a 17 en el Parque Botánico, se realizará el cierre de los festejos con el Festival Paraná Ciudad Capital, con patio gastronómico, escenario con múltiples propuestas musicales y el gran show de Los Palmeras.
Por otro lado, el mismo domingo, pero a las 21, en el teatro 3 de Febrero, el actor, comediante y guionista Diego Capusotto presentará El lado C de Capusotto.
Sobre el Festival Paraná Ciudad Capital
El Festival Paraná Ciudad Capital está previsto para el domingo 26 -de 11 a 17- en el Parque Botánico, con la presentación de Los Palmeras; también habrá patio gastronómico y escenario con múltiples propuestas musicales.
De acuerdo a lo que se informó a Elonce, habrá un show de un espectáculo infantil -a definir-, también se presentará El Combo Mutante y bailarán varios grupos de salsa; y a las 16, aproximadamente, tocarán Los Palmeras. “Sera muy temprano para poderlos disfrutar, que no nos agarre el frío, y que esté toda la familia porque la entrada será gratuita”, ponderó el intendente Adán Bahl.
Y agregó que “se evalúa la posibilidad de incorporar líneas de colectivos para que los vecinos de los barrios también puedan llegar hasta el Parque Botánico; también habrá mucho espacio para estacionar”.