Autoridades de la Secretaría de Ambiente mantuvieron un encuentro virtual con directivos del Colegio de Profesionales de la Ingeniería Civil de Entre Ríos para avanzar en la actualización del registro de consultores y nuevas disposiciones para mejorar las presentaciones ante el organismo público.
Esta gestión busca garantizar a los proponentes de cada
actividad mayor agilidad en los trámites y eficiencia respecto a los tiempos y
calidad de la información; como así también celeridad en la obtención de
certificados, ya que muchos de ellos son indispensables para llevar adelante su
actividad productiva.
Entre otros, participaron la subsecretaria de Ambiente
Valeria Wetzel, el director de Gestión Costa de Paraná, Alcides Alanis y el
presidente de la entidad colegiada, Darío Vercesi.
Incluso abordaron la importancia de la figura del Director
Técnico dentro de consultoras en las obras civiles, las incumbencias
ambientales de los profesionales respecto a las tareas y desarrollo de los
mismos dentro de la actividad, y la exigencia legal del visado de los trabajos
por el colegio correspondiente. El presidente del colegio, Darío Vercesi
manifestó que el visado garantiza el ejercicio de la profesión y ayuda a evitar
prácticas ilegales.
Además se propuso diseñar una agenda de capacitación y
divulgación para el próximo año con el propósito de compartir experiencias
profesionales, clarificar criterios y estándares ambientales, y analizar la
actividad y el desarrollo profesional de los colegiados.
En este sentido Wetzel manifestó: “Sería propicio iniciar un
2021 con más reuniones para afianzar el trabajo articulado ya que tener las
reglas claras en cuanto a la profesión harán del registro una herramienta más
confiable. Es muy importante mantener en el tiempo el acercamiento, tanto para
llevar adelante y respetar las leyes vigentes, como para mejorar la situación
actual de la actividad”.