Aldea Protestante: “Con recetas de abuelos” Dulcería Alemanita, un clásico

En la Aldea Protestante se encuentra La Dulcería Alemanita donde realizan mermeladas caseras y son unas de las predilectas de todos los visitantes. “Mantenemos las raíces de nuestros abuelos”, expresaron.

El micro «Espejo de Mi Tierra», transmitida por Elonce, está llevando a cabo un interesante recorrido por las Aldeas Alemanas de Entre Ríos, resaltando su relevancia histórica y cultural en la región. En esta ocasión, visitamos Aldea Protestante, allí uno de las paradas obligadas es “La Alemanita”, una dulcería de productos típicos.

Cabe destacar que Aldea Protestante, pertenece al armonioso y tradicionalista conjunto de Aldeas Alemanas de Entre Ríos. Las cortas distancias existentes entre uno y otro de los al menos 12 puntos destinos, permiten que el circuito sea descubierto en su totalidad durante una jornada, aunque muchos opten por retrasar el itinerario disfrutando al máximo cada detalle.

Alemanes del Volga se llamó a las familias inmigrantes alemanas llevadas a Rusia por Catalina II allá hacia fines del siglo XVIII. Conservando su idiosincrasia a pesar del gran cambio de entorno, y caracterizados por su afanoso deseo de progreso, éstos decidieron casi un siglo más tarde buscar nuevos destinos. Fue así que la Argentina del Dr. Avellaneda los recibió con los brazos abiertos, y en Entre Ríos se instalaron en los fértiles terrenos del Departamento Diamante, preferencialmente a orillas del río Paraná, similar al Volga que los había acogido por más de cien años; para luego dispersarse por todo el territorio provincial.

Los alemanes del Volga dieron nacimiento a prósperas aldeas, pioneras en producciones agrícolas, ganaderas y cunículas; las cuales conforman actualmente la comunidad alemana más importante del país. La Aldea Protestante es una de estos poblados que se caracterizan por mantener vigentes sus raíces. Uno de los pasos obligados cuando uno visita el lugar es la Dulcería “La Alemanita”, donde sus dueños elaboran dulces caseros.

“Hacemos dulces y mermeladas de manera artesanal desde el 2003, con el inicio de circuito de Aldeas Alemanas. En un inicio comenzamos a realizar algunas recetas y con el tiempo no fuimos expandiendo”, expresó el dueño del comercio, Patricio, a Elonce.

En este sentido, señaló que “las recetas originales fueron traídas por nuestros abuelos que siempre hacían dulces de higo y durazno; con el tiempo comenzamos a realizar dulces en almíbar, dulce de leche, mermelada de arándanos”.

También realizan alfajores, tortas y pirok. “Viene gente de todos puntos del país y el circuito de aledas vino a recuperar mucho los orígenes y la cultura, la gente vive las tradiciones”, señaló.

El comercio funciona de miércoles a domingo y feriados.

Fuente: elonce.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *