Absolvieron al ex intendente de Crespo Ariel Robles

El Tribunal de Juicio y Apelaciones integrado por Pablo Virgala, Gustavo Pimentel y Alejandro Grippo absolvió esta mañana por unanimidad al ex intendente de Crespo, Ariel Robles, y  también a los ex integrantes de su gabinete Leonor Winderholler y Jorge Waigel a quienes se había acusado del delito de peculado · Otra vez hubo fuertes cuestionamientos a la tarea de la Fiscalía, representada por dos fiscales interinos.

La decisión del Tribunal fue adelantada esta mañana con el anticipo de algunos de los argumentos que se expondrán in extenso al momento de conocerse el fallo completo.

Vírgala; Pimentel y Grippo cuestionaron duramente la tarea de los fiscales Franco Bongiovanni y Gonzalo Badano recordándoles que tienen “el deber de objetividad, el de investigar los detalles y analizar las pruebas aunque ello pudiera conspirar contra su teoría del caso. Deben sus representantes ser objetivos porque son funcionarios estatales, no partivos, y es una de las razones por las cuales no cargan con las costas”.

La fuerte crítica se deslizó después de que el Tribunal señalara que un testimonio clave para entender la responsabilidad de los acusados se logró recién luego de la insistencia de las defensas. Se trató de la declaración del contador municipal Sergio Zaragoza que desvirtuó con sus dichos la principal teoría de los acusadores.

Al encontrarse con esta situación, los magistrados se sintieron alertados y tomaron el recaudo de “extremar el análisis de la prueba que sí ingresó al juicio”, indicando que existió una “confusa acusación” en el caso. También resultó clave que el Tribunal de Cuentas no haya objetado las compras y entregas de materiales, centro de la causa. En concreto, Fiscalía sostenía que el ex mandatario local y sus funcionarios no habían respetado los lineamientos de lo ordenanza 03/03 pero la respuesta del Tribunal, tras la lectura de los elementos, fue que esa norma no aplicaba en los casos bajo análisis que sustentaron la denuncia (realizada durante la campaña electoral de 2015 por el actual intendente Darío Schneider – Juntos por el Cambio) y la acusación formal.

En otro tramo del anticipo, los magistrados volvieron a criticar la actitud de la Fiscalía. “No puedo dejar de señalar que el Estado no regala, como señaló uno de los fiscales en una desafortunada concepción. El Estado asiste a los más desposeídos. Y en este sentido resulta ineludible remitirnos al artículo 25 de la Constitución provincial”, sostuvo el presidente del Tribunal, Pablo Vírgala.

Vale destacar que Bongiovani y Badano llegaron a ser fiscales por la simple designación del Procurador General Jorge García. Ninguno de ellos pasó por el filtro del Consejo de la Magistratura ni tiene acuerdo del Senado provincial.

Asimismo, el presidente del Tribunal remarcó que para brindar la asistencia social a los sectores desposeídos que la Constitución consagra los imputados se valieron de un mecanismo administrativo “eficazmente diseñado”. “Los meros incumplimientos formales no constituyen en sí mismo el delito de peculado”, precisaron los magistrados intervinientes.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *