A los 84 años, murió Fernando «Pino» Solanas

El cineasta, intelectual, militante y político Fernando «Pino» Solanas, actualmente a cargo de la embajada argentina ante la UNESCO en París, murió después de varias semanas de internación luego de haber contraído coronavirus.

Días atrás, el exsenador nacional, había utilizado las redes sociales para anunciar que se había contagiado de covid-19 y que estaba internado en observación en un centro médico de la capital francesa.

«Amigos, sigo en terapia intensiva. Mi estado es delicado y estoy bien atendido. Sigo resistiendo. Con mi mujer, Ángela, que también se encuentra internada, queremos agradecer los apoyos a todos. No dejen de cuidarse», escribió Solana

La noticia de su muerte fue confirmada por el Ministerio de Relaciones Exteriores apenas pasada la medianoche del viernes. «Enorme dolor por Pino Solanas. Murió en cumplimiento de sus funciones como embajador de Argentina ante la UNESCO. Será recordado por us arte, por su compromiso político y por su ética puesta siempre al servicio de un país mejor. Un abrazo a su familia y sus amigos», fue el texto elegido por la Cancillería para despedirlo.

Resulta imposible separar la trayectoria artística e intelectual de Pino Solanas de su recorrido político.

Empezó como guionista de la mítica El camino hacia la muerte del viejo Reales y su primer película fue nada menos que La hora de los hornos, el gigantesco fresco sobre los efectos del imperialismo sobre el país, que significó un quiebre en la producción cinematográfica nacional. Al año siguiente, 1969, puso en marcha junto a Octavio Getino el Grupo Cine Liberación.

Tenía dos hijos: Juan Diego y Victoria.

Fue senador nacional desde entonces hasta 2019. Los dos primeros años ejerció la oposición al peronismo, pero con la llegada de Mauricio Macri a la Casa Rosada fue de a poco modificando su relación con sus antiguos compañeros hasta integrarse en el Frente de Todos porteño, que impulsó decididamente ante la posibilidad de una continuidad del macrismo en el poder. En el medio, participó de debates fundamentales como el del aborto, cuando pronunció un recordado discurso a pesar de la derrota en el Senado.

Fue candidato a primer diputado por CABA por el Frente de Todos, alcanzó el 35 por ciento de los votos, y antes de asumir aceptó representar al país ante la UNESCO, un pedido especial del presidente Alberto Fernández. Se trasladó a París donde lo alcanzó el coronavirus.

FUENTE:  NA



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *