Nueva carrera universitaria en la ciudad de Crespo

Tras el convenio realizado entre la Municipalidad y la Universidad Tecnológica Nacional, la capital nacional de la avicultura cuenta con una tecnicatura para todos los interesados. Se trata de la carrera de Técnico Universitario en Industrias Alimentarias (TUIA).  

Otro anhelo hecho realidad para la Ciudad de Crespo. El lunes 9 de marzo inició el cursado de la carrera de Técnico Universitario en Industrias Alimentarias (TUIA), iniciativa que es posible gracias al convenio firmado entre la Municipalidad de Crespo y la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Paraná.

Llevamos adelante esta acción de gobierno porque creemos que una buena educación posibilita más y mejores oportunidades para nuestros vecinos, con una mirada estratégica de la ideología regional que estamos tratando de profundizar de manera consensuada, en red, con todas las instituciones público-privadas.

POSIBILIDAD DE INSERCIÓN LABORAL

El intendente Darío Schneider participó en la ceremonia de bienvenida a los cuarenta estudiantes, provenientes de cuatro ciudades: Crespo, Libertador San Martín, Seguí y Paraná.

Destacó “el trabajo vinculado” entre municipio, UTN, Instituto Comercial Crespo D-33 y empresas locales. Luego agregó: “El perfil de la tecnicatura se corresponde a la ciudad que tenemos, por eso confiamos en que esta propuesta educativa será muy bien aprovechada por las industrias, empresas e instituciones de nuestra comunidad”.

Además, instó a los cursantes a encarar esta iniciativa “con mucha energía” y también les recomendó que “no se desanimen en los momentos difíciles”, considerando que “con el esfuerzo en conjunto entre todas las partes podamos llegar al objetivo que venimos a buscar”. En ese contexto, el presidente municipal se mostró “feliz” por el inicio del ciclo lectivo y añadió tener “muchas expectativas” de que entre todos podamos darle continuidad en el tiempo a esta iniciativa. “Para de esta forma poder hacer, también, un aporte a la industria alimentaria local”.

Darío Schneider también remarcó que esta oferta educativa es “una buena posibilidad para la inserción laboral” considerando que en nuestra ciudad y en la región “tenemos en nuestro ADN la producción de alimentos como una de nuestras características”.

EXPECTATIVA Y REALIDAD

Alejandro Carrere (decano de la facultad), dio la bienvenida a los estudiantes y les agradeció por “haber elegido esta universidad tan prestigiosa que cumplirá 72 años ahora en el 2020”. Y resaltó que en las más de treinta sedes distribuidas en la República Argentina, la UTN forma “técnicos e ingenieros en las más diversas disciplinas que necesitan las industrias de nuestro país para promover el desarrollo del mismo, para llevar bienestar a cada una de las regiones donde estamos presentes”.

Con respecto a la Extensión Áulica en Crespo, por parte de la UTN Facultad Regional Paraná, Carrere destacó que “las expectativas laborales que se abren a partir de esta capacitación son muy importantes” y añadió que “nuestro mayor deseo, para dentro de dos años y medio, es que estas 40 expectativas que hoy tenemos, se transformen en 40 reales técnicos universitarios en Industrias Alimentarias, más en una región como esta que tiene una gran vinculación con la producción alimenticia. Así que manos a la obra”.

LA CARRERA

La nueva propuesta educativa cuenta con título de validez nacional, perteneciente a la UTN. Se cursa en las aulas del Instituto Comercial Crespo, de lunes a viernes de 17:00 a 22:00. Tiene dos años de duración, con catorce materias dictadas en forma cuatrimestral y anual. La modalidad de las clases son teóricas y prácticas. Al finalizar el cursado habrá una práctica profesional supervisada, en empresas privadas y organismos oficiales de una duración de 200 horas.

La carrera es una alternativa para formar profesionales intermedios idóneos, cuyo perfil les permite insertarse de manera adecuada en la industria alimentaria para desempeñarse en el control de calidad de los alimentos, en la transformación, regulación y control del proceso productivo, así como en el manejo de la legislación sanitaria vigente.

Esta tecnicatura forma personal técnico competente que puede ser absorbido tanto por empresas como por entes fiscalizadores desde nivel municipal a nacional y así cubrir la demanda de profesionales en nuestra región que se caracteriza por su desarrollo netamente agroalimentario.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *