Fue para quienes asistieron a talleres de capacitación en oficios del Centro Municipal de Perfeccionamiento. La gestión estuvo a cargo de la Municipalidad de Paraná, en el marco del programa nacional para la inclusión socioproductiva y el desarrollo local.
“En su mayoría son mujeres que se capacitaron en distintos oficios. Al finalizar, se les entrega indumentaria y herramientas específicas para que puedan desarrollar lo que aprendieron. El equipamiento se adquirió con el financiamiento del Potenciar Trabajo”, destacó la secretaria de Políticas Sociales, Inclusivas y Comunitarias, Carina Ramos.
El acto se realizó en el Centro Cultural Juan L. Ortiz y contó con la participación del secretario de Economía Social de la Provincia, Luis Precerutti; y de la articuladora del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación en Entre Ríos, Jimena Osuna.
“Se trabajó de manera coordinada para llevar adelante esta tarea que, como bien nos indica el intendente Adán Bahl, es estar presente en la comunidad, acompañando procesos que apuntan a la inserción laboral en sectores en situación de vulnerabilidad y al fomento del sector productivo y económico de la ciudad”, enfatizó Ramos.
“Potenciar Trabajo” se articula entre el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia y la Municipalidad de Paraná. El programa establece que quienes participan de los talleres cobran medio salario mínimo vital y móvil por la contraprestación de trabajo durante días laborales. Los y las beneficiarias recibieron capacitación en un oficio y la práctica la realizaron en talleres municipales.
“Es un compromiso asumido por el gobierno nacional, provincial y municipal con el intendente Adán Bahl, que ha tomado esto como una de las políticas públicas importantes a desarrollar en Paraná”, destacó Precerutti.
Participaron Anabella Albornoz, subsecretaria de Integración Socio Urbana; Juan Cruz Cornejo, subsecretario de Juventudes; Carolina Berchin, subsecretaria de Políticas Deportivas Sociales; Natalia Osuna, subsecretaria de Desarrollo Humano y Fernanda Romero Carranza, subsecretaria de Economía Social.