Último momento en Entre Ríos. Así lo confirmó el gobernador Gustavo Bordet, que este viernes visitó Concordia. Entre Ríos adherirá al resto de las medidas anunciadas por Fernández.
El gobernador Gustavo Bordet informó este viernes que en Entre Ríos regirán las medidas que el presidente Alberto Fernández anunció este jueves, con estricto confinamiento del 22 al 30 de mayo. «Solamente se realizarán actividades esenciales», ratificó el mandatario provincial, quien además confirmó que cerrarán la administración pública.
«Acompañamos la decisión del Presidente. Estamos esperando la publicación del decreto nacional y luego haremos lo propio con el decreto provincial. Anticipo algunas medidas: se suspende totalmente la administración pública provincial y también estamos instando a los intendentes a que realicen lo propio», dijo Bordet al Nueve.
Asimismo, destacó: «Estableceremos estrictos controles para cumplir con esta medida que tiende a resguardar la salud de la población».
«No son medidas simpáticas, pero ante el riesgo de la población, trabajaremos para que esta curva se pueda disminuir. Además de las medidas por decreto, siempre exhortamos a la población a que tenga medidas de autocuidado, de distanciamiento, de evitar encuentros que no son necesarios en esta época y sobre todas las cosas evitar fatalidades que nos duelen a todos», reflexionó.
Medidas unificadas
Bordet dijo que de manera unánime le solicitaron a Fernández el cierre de actividades. «Él había expresado la necesidad de tener una medida unificada en todo el territorio de la Nación porque las medidas focalizadas no nos venían dando resultado. Compartimos esa visión con el Presidente y los gobernadores y fruto de ello se ha decidido por el lapso de 9 días establecer un confinamiento que nos permita amesetar y descender la curva de contagios que realmente nos preocupa y mucho», sostuvo.
En ese sentido, alertó que «en En Entre Ríos la curva viene creciendo de manera sostenida, del mismo modo que la ocupación de camas de terapia intensiva. Se ha hecho un esfuerzo muy grande durante todo el período de pandemia para preparar el sistema».
«Ante la magnitud del problema que asola al planeta y que por supuesto en el país y la provincia no es ajena, tenemos hoy el riesgo de que colapse el sistema. Ante eso, la única forma que encontramos, teniendo en cuenta que las medidas focalizadas no dieron resultados, es ir a una medida que permita amesetar y descender la curva de contagios», argumentó.