Con la disertación de la Licenciada en Comunicación Social Luciana Basso, se presentó el Programa Feminismo para Principiantes. Se trata de una propuesta de la Subsecretaría de la Mujer del Ministerio de Desarrollo Social, que constará de capacitaciones virtuales divididas en módulos.
La actividad se desarrolló en la última jornada de la Semana
de las Mujeres Trabajadoras, y contó con la presencia de la secretaria de
Mujeres, Género y Diversidad, Mariana Broggi, y de la subsecretaria de la
Mujer, Valeria Migueles, quienes compartieron el espacio con trabajadoras de
diversos organismos descentralizados de la provincia e integrantes de áreas
municipales de mujeres y personas interesadas en la temática.
Al abrir el encuentro virtual, Broggi expresó: “Al
pensar las actividades de la Semana de las Mujeres Trabajadoras nos planteamos
que era importante la perspectiva de género y pensar esquemas con las
organizaciones de la sociedad civil, que están todos los días trabajando para
visibilizar los temas que atañen a esta perspectiva y colocarlos en agenda,
empezar a socializar estos conceptos, y dejar de pensar que es específico de un
área. En este sentido planteamos esta propuesta en el marco de una agenda que
tuvo un carácter colectivo y una mirada interministerial”.
Este Programa procura acercar definiciones,
movimientos, autoras claves o sucesos históricos de los movimientos feministas,
a través de diferentes temáticas a abordar en los módulos establecidos.
En ese sentido, Migueles expresó: “Feminismo para
principiantes es mucho más que una clase de historia, es un espacio para
debatir y para comprender el rol de la mujer en la sociedad, y la lucha por sus
derechos desde una perspectiva histórica que nos explique el presente y nos dé pautas
para el futuro. Tratar cómo ha evolucionado este movimiento y cómo nos
interpela en el marco de la función pública, y de lo inherentes a las políticas
públicas. Trabajar en las demandas concretas a las que aspira el feminismo y
las conquistas logradas y, a su vez, todo lo que viene trabajando la provincia”.
“Nuestro rol como Estado es pensar hacia adelante
el feminismo, por eso nos parece importante brindar este espacio desde el
gobierno provincial y trabajarlo transversalmente y articuladamente con todas
las áreas”, afirmó la funcionaria.
Durante su exposición, la docente de la Facultad
de Ciencias de la Educación e investigadora en la Facultad de Trabajo Social de
la Universidad Nacional de Entre Ríos (UNER), Luciana Basso, realizó una
cronología histórica del movimiento feminista, mediante nociones teóricas con
diversos soportes audiovisuales.
Sobre la formación
El Programa tendrá una modalidad de formación de
carácter virtual y está dividido en seis módulos, que estarán a cargo de
especialistas en la temática. Los módulos son los siguientes:
¿Qué es el feminismo? Evolución histórica y los
debates actuales; La primera ola; La segunda ola y La tercera ola; Feminismo en
argentina; La mirada feminista del poder; La economía feminista; La violencia
de género; El sistema patriarcal y las nuevas masculinidades.
La iniciativa está destinada a integrantes de
áreas municipales de mujeres, a trabajadores estatales, responsables de
entidades comunitarias, de organizaciones libres del pueblo, clubes, asociaciones,
y público en general.
La propuesta prevé ampliar el rango de alcance,
trabajando territorialmente las nociones aprehendidas en la capacitación en
acciones concretas.
Por consultas e información, las personas
interesadas pueden escribir a mujersubsecretariaentrerios@gmail.com ó secretariamujereser@gmail.com