Plantearán que la definición sobre las autoridades de la Cámara de Diputados contemple la paridad de género

Si bien en la Ley de Paridad Integral no hay un artículo específico que haga referencia a la integración de las autoridades de la Cámara de Diputados, la semana próxima el tema será planteado en una reunión del bloque oficialista, según se informó. Hoy entre las autoridades no hay ninguna mujer: Giano, Cáceres y Vitor. Tampoco hay bloques legislativos presididos por mujeres.

En los próximos días se llevará a cabo la sesión preparatoria del 142º período legislativo y en ese marco se definirá quiénes presidirán la Cámara que hoy encabezan Ángel Giano como presidente, José Cáceres como vicepresidente primero y Esteban Vitor como vicepresidente segundo.

En general no hay cambios sobre quien preside la Cámara, aunque sí suelen ir rotando los vicepresidentes.

En este contexto, esta agencia consultó a la diputada provincial Carina Ramos (Frente Creer-PJ) sobre la posibilidad de que una mujer ocupe un lugar entre las autoridades: “La Ley de Paridad Integral contempla la integración y composición de las 34 bancas que integran la Cámara de Diputados”.

“Si bien el tema de las autoridades y de las presidencias de los distintos bloques estaría contemplados dentro de la mirada de la paridad de género, no hay un artículo específico de la ley que lo determine”, sostuvo.

Luego adelantó que la semana próxima habrá una reunión del bloque oficialista, previo al inicio del nuevo período legislativo, y seguramente este será uno de los temas que se va a poner en debate.

Cabe recordar que en la anterior sesión preparatoria de la Cámara de Diputados la diputada Gracia Jaroslavsky (UCR) tomó la palabra y lamentó la ausencia de mujeres entre las autoridades de la Cámara. Tampoco hay mujeres que presidan los bloques legislativos.

Cabe destacar que durante el año pasado se avanzó con enorme unanimidad y consenso en una Ley de Paridad de Género que tendrá impacto real en la composición de listas electorales, órganos partidarios, organizaciones civiles, colegios profesionales, etc.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *