Carina Domínguez, Secretaria General de UPCN, dialogó con Radio La Voz sobre las expectativas que hay en lo que será la reunión con el gobierno provincial pautada para la próxima semana entre los gremios estatales y los docentes.
«Va a ser una negociación dificilísima después de un año de no haber tenido paritarias, con temas que vienen atrasados inclusive de la paritaria de 2019 que no se han cumplido. Nosotros siempre decimos que iniciamos una paritaria hablando de los temas pendientes de la paritaria anterior, esto de alguna manera nos hace reflexionar que algunas cosas deben cambiar cuando iniciamos la discusión paritaria» señaló.
«No puede ser que queden temas comprometidos, firmados, pendientes y que no se hayan avanzado aunque a veces sean temas menores, son importantes para los trabajadores que alcanza. Acá el punto principal, indudablemente, es el tema salarial, hay que ver la situación; si bien a la paritaria nosotros lo planteamos como algo integral que tiene que ver muchos aspectos y que abarca inclusive lo sectorial, indudablemente el punto principal que interesa a todos los trabajadores es la recomposición salarial, el recupero del salario y ver cómo durante el 2021 no seguimos deteriorando el poder adquisitivo que realmente ha marcado a los trabajadores».
«En el caso de UPCN ya hemos planteado hace varios días el temario, son 20 puntos. La primer reflexión es por qué tenemos tantos puntos cuando debería ser casi excluyente lo salarial y por qué no tenemos distintos escenarios donde a través del diálogo podamos trabajar las condiciones laborales. Esta paritaria está centrada en la recomposición salarial en general pero también muchos puntos tienen que ver con el área de salud» comentó.
«Es un ámbito de la Administración Pública donde no hemos tenido respuesta y donde indudablemente se centran la mayoría de las problemáticas que tenemos entre los trabajadores, este es un poco el escenario que va a ser difícil desarrollarlo».
«Hicimos un pedido formal de si se va a seguir manteniendo la suma que se brindó el Octubre, Noviembre y Diciembre que aunque representa un monto menor y es una suma fija, no llegar a los primeros días de Febrero sin nada en el bolsillo. Entonces esta es la primer respuesta que el gobierno debe dar, porque la liquidación de los sueldos está sucediendo en estas horas y el gobierno tiene que confirmar si van a tener ese monto que varía de acuerdo al sueldo nominal y que es necesario que se integre al salario hasta que la paritaria se resuelva» remarcó.

«Habrá que hacer todas las reuniones que sean necesarias, si hay que hacer una reunión por semana se harán, el gobierno tendrá que estar abierto a que los encuentros se den con la dinámica que nos permita en lo posible, llegar a un acuerdo».
FUENTE: RADIO LA VOZ.