Cada 31 de julio se conmemora el Día Mundial de los Guardaparques, una fecha destinada a reconocer y valorar la labor de quienes se dedican a proteger los bosques, parques nacionales, áreas naturales y reservas ecológicas en todo el mundo.
Según el país, pueden recibir distintos nombres —guardaparques, guardabosques, rangers, agentes forestales o guardafaunas—, pero todos comparten un mismo compromiso: preservar la biodiversidad y garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas.
Los guardaparques son agentes fundamentales de conservación. Sus funciones abarcan desde la vigilancia de áreas protegidas, la atención a visitantes y el trabajo con comunidades locales, hasta la educación ambiental, el apoyo a investigaciones científicas y la intervención ante incendios o desastres naturales.
En Argentina, la Ley 22.351 establece que el control y la vigilancia de los Parques Nacionales, Monumentos Naturales y Reservas Nacionales está a cargo del Cuerpo de Guardaparques Nacionales, dependiente de la Administración de Parques Nacionales.
¿Qué tareas desempeñan?
Entre sus funciones principales se encuentran:
-Patrullaje y control de áreas protegidas
-Prevención y combate de incendios forestales
-Protección de especies amenazadas
-Educación ambiental en instituciones y comunidades
-Asistencia a visitantes y supervisión de actividades turísticas
-Respuesta ante emergencias climáticas
En esta fecha especial, saludamos y agradecemos el trabajo comprometido de Evelyn Monzón, guardaparque de la Reserva Natural Educativa Montecito de Lovera, por su valiosa tarea diaria en la protección del entorno natural.