Con más del 90 por ciento de avance, la obra de reparación de techos y estructuras en el Hospital San Roque de Rosario del Tala se encamina a su etapa final.
Se trata de una intervención fundamental para mejorar las malas condiciones edilicias del principal efector de salud de la localidad cabecera de departamento y brindar espacios más seguros y funcionales para trabajadores y pacientes.
La obra fue una de priorizaciones establecidas durante el 2024, y actualmente se encuentra en su etapa final ejecutada a través del Ministerio de Planeamiento, Infraestructura y Servicios en articulación con el Ministerio de Salud, para fortalecer la infraestructura del sistema sanitario.
Los trabajos apuntan a resolver problemas estructurales históricos que afectaron el funcionamiento del hospital que durante las lluvias tenía múltiples filtraciones, paredes electrocutadas, cortes de luz y se debían habilitar espacios, poniendo en riesgo no solo a los pacientes, sino también al personal de salud del Hospital ubicado en Rosario del Tala.
La losa de la galería presentaba filtraciones que fue agravándose con el paso del tiempo. A esto se sumaban rajaduras en columnas por el socavamiento de los muros y un deterioro generalizado en pasillos, cubiertas y columnas de hormigón. Estas condiciones además de dificultar el mantenimiento del edificio, afectaban directamente la calidad del ambiente en áreas críticas del hospital.
Para dar respuesta a esta situación, se ejecuta la construcción de una nueva estructura metálica con riendas y una cubierta de chapa sinusoidal que abarca 395 m2. Este proyecto representa una solución de fondo para evitar las filtraciones que, en días de lluvia intensa, solían generar humedad persistente y formación de moho. A la fecha la obra presenta una inversión de 63 millones de pesos y está a cargo de la firma Peterson Orlando José María.
«Esta obra en el hospital de referencia de Rosario del Tala es el resultado de haber puesto el foco en las verdaderas necesidades de los entrerrianos y de administrar cada peso con responsabilidad. El día que visité el edificio, se cortó la luz por un cable pelado y esa imagen resume el abandono que estamos revirtiendo», expresó el ministro Darío Schneider. Además, remarcó que «nuestras prioridades son la salud, educación y rutas y en ese camino gestionamos los recursos que disponemos con responsabilidad para que lleguen a donde realmente se necesitan y generen un impacto positivo en la vida de los entrerrianos».
A su turno, el ministro de Salud, Daniel Blanzaco, destacó que esta mejora permitirá brindar un servicio de salud más eficiente y seguro: «En cada establecimiento provincial trabajamos para identificar las necesidades edilicias y, en el caso del Hospital San Roque, priorizamos esta obra porque las filtraciones recurrentes generaban humedad y moho, afectando el funcionamiento de varios servicios. Esta intervención nos va a permitir contar con un hospital mucho más saludable, tanto para el personal como para la comunidad, y con las condiciones ambientales necesarias para la adecuada conservación de insumos e instrumental médico».