Basavilbaso representó a Entre Ríos y fue designada sub sede de la Ruta de la Paz 2025

El pasado martes 8 de julio, en el emblemático Salón Dorado de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, se llevó a cabo el lanzamiento y votación para definir las ciudades sede de la Ruta de la Paz 2025, una iniciativa internacional que promueve la construcción de una cultura de paz, diversidad y convivencia.

Cinco localidades presentaron sus candidaturas: Puerto Leoni y Puerto Libertad (Misiones), Ushuaia (Tierra del Fuego), El Trébol (Santa Fe) y Basavilbaso (Entre Ríos). Finalmente, la ciudad santafesina de El Trébol fue elegida como sede principal, mientras que Basavilbaso recibió un importante reconocimiento al ser oficialmente designada como sub sede de la edición 2025.

La ciudad entrerriana estuvo representada por el Secretario de Cultura, Turismo, Educación y Juventud, Jorge Kleiman, quien expuso ante un auditorio colmado la propuesta de Basavilbaso bajo el lema “El tren y lo que él trajo”. En su presentación, Kleiman destacó el rol central del ferrocarril en la fundación de la ciudad y cómo este hecho marcó su identidad como un espacio forjado por la inmigración, el respeto mutuo y el trabajo colectivo: “Basavilbaso es paz, Basavilbaso es diversidad, Basavilbaso es ejemplo para el mundo de convivencia”, afirmó.

Acompañaron la jornada la viceintendenta Maricel Tulian, el senador nacional Alfredo De Angeli y José Moulia, representante del Gobierno de Entre Ríos en Buenos Aires, quien celebró la participación de la ciudad entrerriana entre las seleccionadas y el reconocimiento a su historia y compromiso con los valores universales.

La Peace Road es una campaña global impulsada por la Universal Peace Federation (UPF), presidida en Argentina por Miguel Werner. Esta entidad internacional e interreligiosa desarrolla acciones en todo el mundo desde 2013 bajo el lema “Conectando el mundo a través de la Paz”. En Argentina, se implementa desde 2015 y cada año promueve actividades solidarias, educativas, artísticas, ecológicas, interculturales y productivas en distintas regiones del país.

Desde 2022, se elige una sede anual para visibilizar y articular acciones locales con una mirada federal: Las Toninas (Buenos Aires), Luján de Cuyo (Mendoza) y General Güemes (Salta) fueron las anfitrionas de las últimas tres ediciones.

Con su designación como sub sede, Basavilbaso se posiciona como una ciudad promotora de la paz y la integración, reafirmando su legado histórico y proyectándose como un punto de encuentro para iniciativas que acercan culturas, promueven el diálogo y fortalecen los lazos entre comunidades.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *