Cáritas lanzó su colecta anual e invitó a “soñar la caridad como algo que nos conecte”

La colecta anual de Cáritas Argentina se realizará los días 7 y 8 de junio. En diálogo con Elonce, representantes de la organización destacaron el sentido comunitario de la iniciativa e invitaron a colaborar con generosidad.

Con el objetivo de renovar el compromiso solidario de la comunidad, Cáritas Argentina lanzó este martes 20 de mayo su tradicional colecta anual, que se desarrollará los días 7 y 8 de junio en todo el país.

El acto de presentación se llevó a cabo en Paraná y contó con la presencia de Claudia Hermosid, vicedirectora de Cáritas, y el padre Esteban Madrid Páez, quienes conversaron con nuestro cronista de TV sobre el alcance de la campaña y la importancia de la participación ciudadana.

“La colecta se inicia hoy con este lanzamiento, no solamente en Paraná sino a nivel nacional”, indicó Hermosid, quien explicó que el trabajo de la institución va mucho más allá de la asistencia directa. “Nosotros trabajamos en tres niveles: lo que es la asistencia, la promoción humana y la caridad transformadora. No solamente la asistencia, que por ahí es lo que uno siempre tiene más visualmente, como el alimento, la ropa, sino también los proyectos de promoción humana”, detalló.

En ese sentido, recordó que se desarrollaron numerosas iniciativas para fortalecer a las personas: “Se ha trabajado tanto en vivienda, autoconstrucción, como en proyectos de huerta comunitaria, microemprendimientos; todo lo que haga al fortalecimiento de las personas”.

Diferentes formas de colaborar

Sobre las modalidades de donación, mencionó que se mantiene el uso tradicional de sobres en las parroquias y comunidades: “Tanto en la misa como en algunas comunidades también lo reparten casa por casa”. No obstante, resaltó que “hoy en día está la virtualidad”, por lo que también se podrán realizar contribuciones mediante transferencias bancarias a cuentas oficiales de Cáritas, cuyos datos serán difundidos por canales institucionales.

El Padre Esteban Madrid Páez, por su parte, subrayó el sentido profundo de esta campaña: “La caridad no es una vez al año, pero sí hacemos una vez al año un momento fuerte de volver a soñar la caridad como algo que nos conecte entre todos, que nos haga más comunidad”.

Según el sacerdote, esta colecta trasciende el ámbito religioso y convoca a la sociedad en general: “En las distintas parroquias y comunidades ya se espera, se conoce. Y no solamente en el ámbito de la iglesia, sino que hay mucha gente que no va a misa los domingos, pero que en esta colecta también se acerca a ayudar”.

Asimismo, alentaron a preparar las donaciones con conciencia. “No dar lo que ya no usamos, sino preparar lo que pueda servir a otros y después también hacer un esfuerzo para que se puedan hacer estos proyectos. También tenemos sueños; se hicieron cosas muy lindas en el pasado y creo que podemos también soñar en este año para ayudar a mucha gente”.

En cuanto a los detalles organizativos, recordaron que la colecta se desarrollará el sábado 7 y domingo 8 de junio, tanto en misas como en visitas domiciliarias, en los lugares donde haya voluntarios disponibles. Además, destacaron la importancia de verificar la autenticidad de los sobres y las urnas. “El sobre en sí generalmente dice ‘colecta anual’ con un logo rojo, que es de Cáritas Argentina. La cuenta es una cuenta oficial”, aclaró Hermosid y pidió precaución ante posibles fraudes.

Una tradición que se mantiene desde los orígenes del cristianismo

En el cierre, el padre Esteban dejó una reflexión que invita a la acción solidaria: “La primera colecta se hizo en los inicios del cristianismo y se siguió haciendo esto de pensar en los demás. A veces nos sorprende porque hay muchos signos de desesperanza, pero la colecta siempre nos muestra que hay mucha gente que quiere ayudar”.

Desde Cáritas invitaron a sumarse con generosidad a esta campaña que, año tras año, renueva el compromiso con quienes más lo necesitan. “Nos hace bien pensar en los demás, a cada una de nuestras comunidades”, concluyó el Padre.

Fuente: Al Día Entre Ríos – con información elonce.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *