Gobernador Etchevehere: Misa y Fiesta Aniversario de la Escuela Agrotécnica “Las Delicias”

Comenzó la cuenta regresiva para compartir la Fiesta Aniversario para celebrar los 125 años de la creación de la “Escuela de Educación Agrotécnica Las Delicias”, cuyo amplio predio se encuentra ubicado en jurisdicción de Gobernador Etchevehere (Dpto. Paraná).

La jornada se realizará este domingo 4 de mayo en las instalaciones del establecimiento educativo, donde habrá una variedad de propuestas para disfrutar en familia.

Desde la entidad señalaron a nuestro cronista de TV, que la ceremonia se iniciará con el acto protocolar a las 10.00, mientras que en el espectáculo artístico actuarán: Maravillas Alemanas, Los Saraluceños y ballet folklórico.

Habrá puesto de comidas tradicionales, con venta de empanadas, choripanes, tortas fritas, asado con cuero, sumándose un esmerado servicio de cantina, mientras que la entrada será voluntaria.

Por este motivo, se invita a la comunidad a acompañar este grato festejo y se recomienda concurrir con sillones para disfrutar a pleno de las propuestas preparadas por el equipo de la “Escuela Las Delicias”, en conjunto con integrantes de la Cooperadora.

Además, este sábado 3 de mayo se celebrará una Misa de Acción de Gracias, a las 17.30 en la “Capilla Nuestra Señora de la Merced” de la localidad, por lo que se invita a la población a participar de este encuentro con la comunidad educativa.

Historia

En un repaso y resumen por los orígenes de la institución, podemos mencionar que en nuestro país, en la época comprendida entre las postrimerías del siglo XIX y comienzo del siglo XX, predominó la idea de la expansión territorial, el incremento de las colonias agrícolas y el resurgimiento de la ganadería racionalmente explotada. Todo este panorama fue basado en una amplia red de colonización, consecuencia de la inmigración europea, hecho que en nuestra provincia estuvo representado por una amalgama de distintas corrientes étnicas, alemanes, rusos, judíos e italianos.

Dado el interés provincial en difundir  prácticas agrícolas  ganaderas, se hace imperiosa la necesidad de la instrumentación de principios teóricos prácticos, que debían conocer quienes se radicaban en la provincia, donde el gobierno muchas veces entregaba en condominio tierras fiscales.

Era la época de la presidencia de Julio Argentino Roca y la provincia estaba gobernada por Leonidas Echagüe, quien con el fin de impulsar la difusión de la Enseñanza Agropecuaria, desde el Superior Gobierno de Entre Ríos, se adquirieron 300 has., ubicadas a 27 Km. de Paraná en “Estación Las Delicias” del Ferrocarril Urquiza (F.C.N.G.). Fueron tierras adquiridas a Don Federico Auli y a su Hija María Luisa, quienes desde 1899 promovían en su estancia “Las Delicias” cursos de elaboración de productos lácteos artesanales para los primeros descendientes de los vecinos de origen ruso-alemán afincados en la Aldea María Luisa y su entorno. Dichos eventos eran auspiciados por técnicos contratados desde Buenos Aires y que pertenecían a la Secretaría de Agricultura y Ganadería de la Nación.

Fue así que el gobierno entrerriano para impulsar la formación agrícola-ganadera, donó este predio a Nación para que se establezca una Escuela de Agricultura, siendo el 3 de mayo de 1900 que se creó “Las Delicias”, designando como director a Adolfo Tonnellier y ayudante secretario Hugo Fernández. Se inicia así en 1904 la etapa de organización del establecimiento educativo, funcionando en primera instancia como “Escuela Agrícola Primaria”. Posteriormente se construyen nuevos edificios y el 5 de junio de 1911, pasa a ser la “Escuela Práctica de Agricultura de Las Delicias”.

A ella acudieron por ese entonces no solo alumnos de diferentes lugares de la provincia, sino también del interior del país, en especial paraguayos. Se inicia con un primer año de 30 alumnos internos y su director fue el Ing. Agrónomo Adolfo F. Schulze.

A inicios de 1944, una comisión especial formula un anteproyecto de nuevos planes de estudios y reglamentos en las Escuelas de Prácticas dependientes de la Dirección General de Enseñanza Agrícola y por resolución del 2 de octubre de 1945, el ex ministro Amaro Ávalos, aprueba el plan propuesto.

Pasando los años se fueron concretando modificaciones institucionales y educativas y el 1 de enero de 1993, la entidad fue transferida nuevamente a la Provincia, en 1996 comenzó a otorgarse el título de “Bachiller Agrotécnico” y finalmente a partir de 1999, se encuentra implementando el 3er. Ciclo de la Escuela General Básica, cumplimentándose en 2000 la implementación del Nivel Polimodal con orientación en Bienes y Servicios y el Trayecto Técnico Profesional. Actualmente y luego de 7 años de cursado, los estudiantes obtienen el título de “Técnico en Producción Agropecuaria”, con la oportunidad de continuar una carrera terciaria y/o universitaria y también insertarse en el ámbito laboral.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *