Un día como hoy pero de 1858, nacía en la ciudad de Rosario del Tala Martiniano Leguizamón. 

Narrador e historiador argentino, uno de los más destacados exponentes de la literatura de su región. Aunque hijo de militar,  pasó su infancia en el campo y aprendió en una escuela rural las primeras letras; se formó en el colegio de Concepción del Uruguay, estudió derecho en Buenos Aires y ejerció el periodismo en La Pampa, La Patria Argentina, Caras y Caretas y otros medios.

Dejó valiosas obras de diversos géneros como Recuerdos de la tierra (1896), el romance histórico Montaraz (1900), Alma natía (1906). En 1908 publica De cepa criolla, luego Páginas argentinas (1911), La cinta colorada (1916), El primer poeta criollo del Río de la Plata (1917), Rasgos de la vida de Urquiza (1920), Hombres y cosas que pasaron (1926) y finalmente Papeles de Rosas y La cuna del gaucho, publicados en 1935, luego de su muerte.

Pero sin dudas que con Calandria,  Martiniano Leguizamón sumerge a la literatura en los mundos interiores del guacho, figura que destaca por su fuerte personalidad, humildad, espíritu leal, altivez y abnegación.  La noche del 21 de mayo de 1896 la compañía de Podestá-Scotti representó en el Teatro Victoria, de Buenos Aires, la comedia. Y ESTE SÁBADO 3 DE MAYO A LAS 17 HS Y EN EL PATIO DE LA CASA HISTÓRICA DE MARTINIANO, SE PRESENTARÁ LAS AVENTURAS DEL GAUCHO CALANDRIA, una adaptación de aquella pieza original. Con ENTRADA LIBRE Y GRATUITA.

-Sin dudas, será un merecido homenaje a uno de los principales exponentes de la literatura gauchesca y de la defensa de los principios nacionales a través de su prodigiosa pluma.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *