Milei recibe este lunes en Casa Rosada al secretario del Tesoro de Estados Unidos

El funcionario más importante en materia económica del gobierno de Trump visita la Argentina durante unas 12 horas con una agenda hermética pero en señal de respaldo a Milei.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, tendrá este lunes una intensa agenda de actividades en Buenos Aires, donde arribará en un vuelo especial y permanecerá cerca de 12 horas. El acto principal se dará en torno a las 15, cuando el enviado de la administración de Donald Trump ingrese a la Casa Rosada para mantener una reunión con el presidente Javier Milei.

Luego, ambos brindarán una conferencia pública ante los medios de comunicación, donde no está previsto que haya preguntas.

Las actividades que desarrolle Bessent en Buenos Aires tendrán carácter reservado y el único contacto con los medios será con la prensa de norteamericana, como la agencia Bloomberg.

En el ámbito económico y político de Buenos Aires se especuló con varios temas a abordar por el enviado de Trump, que van desde apoyo financiero directo a negociaciones por los aranceles y el inicio de un diálogo sobre insumos críticos -minerales y “tierras raras”- a inversiones en el sector energético.

Lo cierto es que la llegada del secretario es de por sí un mensaje contundente de apoyo de Trump al gobierno de Javier Milei, que viene de anunciar la apertura del cepo cambiario y un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Según consignó Infobae, junto a Bessent llegarían en otro vuelo Robert Citrone, inversor “billonaire” y fundador del Grupo Discovery, con activos en el país y conocido del ministro Luis “Toto” Caputo; Matt del Orfano, experto en economía argentina de Citrone; Matt Schlapp, presidente de la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC) y muy cercano a Trump; y Soledad Cedro, CEO de CPAC Argentina y socia en Tectic, empresa de lobby de EEUU.

Antes del encuentro con el presidente Milei, está previsto que haya un almuerzo con empresarios y CEO de multinacionales en el Palacio Bosch, la residencia del embajador estadounidense en el país, y también otros encuentros con el equipo económico.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *