Resaltan la importancia de los controles ginecológicos para la detección de enfermedades

La Municipalidad de Paraná realizará pruebas de Papanicolaou (PAP) a las empleadas municipales durante marzo, en el marco del mes de la mujer y la concientización sobre el cáncer de cuello de útero y HPV.

En el marco del mes de la mujer y de la concientización sobre el cáncer de cuello de útero y el Virus del Papiloma Humano (HPV), la Municipalidad de Paraná realizará estudios de Papanicolaou a las empleadas municipales. Esta iniciativa busca fomentar la prevención y detección temprana de enfermedades relacionadas con el cáncer de cuello de útero, que en muchos casos están asociadas a la infección por HPV.

Claudia Enrique, secretaria de Salud Municipal, explicó a Elonce la importancia de este tipo de estudios y cómo contribuyen a la prevención: «En el marco del mes de la mujer y sobre la concientización acerca del cáncer de cuello de útero y HPV, aprovechamos estas oportunidades para recomendar a todas las mujeres que se hagan los Papanicolaou. Lo ideal es realizarlos a los dos años del inicio de las relaciones sexuales», afirmó.

Los estudios se llevarán a cabo en la Dirección General de Salud Municipal, ubicada en calle 9 de Julio 361, todos los miércoles de marzo, en el horario de 8 a 10 horas.

La secretaria de Salud detalló que el Papanicolaou tiene como objetivo realizar prevención primaria y secundaria del cáncer de cuello de útero, enfermedad que está estrechamente vinculada con la infección por el virus del papiloma humano. «En general, la mayoría de las personas que tienen relaciones sexuales se contagian del HPV al inicio de las relaciones sexuales, y a los dos años el cuerpo lo elimina. Sin embargo, hay un pequeño porcentaje que desarrolla resistencia viral, lo que puede alterar las células del cuello del útero y, con el tiempo, desencadenar en cáncer», explicó Enrique.

En cuanto a la prevención, la funcionaria destacó la relevancia de la vacuna contra el HPV, que se administra a los 11 años, y la necesidad de realizarse los controles cada dos años tras el inicio de las relaciones sexuales. Además, hizo hincapié en la importancia de la educación sexual. «El preservativo está indicado, pero no cubre totalmente el HPV, aunque sabemos que previene enfermedades como el HIV», agregó.

Para aquellas personas que deseen adquirir turnos, Santiago Ceta, de la Dirección General de Salud, informó que los turnos pueden gestionarse en la misma dirección, en calle 9 de julio 361, o a través del teléfono 4201829.

Fuente: Con información de elonce.com



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *