Lena: “Hay un paquete de leyes que se han mandado desde el Ejecutivo que tienen que ver con la transparencia”

La diputada provincial Gabriela Lena, en comunicación con el programa Al Día Entre Ríos – Radio 107.5 RMU, se refirió al proyecto vinculado a la eliminación de gastos reservados y la actividad legislativa.

Consideró que el sentido del proyecto “es derogar una ley que está vigente en nuestra provincia que establece los gastos reservados, forma parte del mismo paquete que se ha mandado para tratar de dar mayor institucionalidad a la provincia”, afirmó la Legisladora y explicó que los mismos “tiene una afectación específica pero no se publicitan ni se rinde cuentas de lo que se gasta”.

“Algunos organismos descentralizados también los tenían, pero principalmente es el Poder Ejecutivo”, explicó y agregó que el objetivo es “que no existan más, que todo tenga que transparentarse, que si hay algo que se va a gastar salga del presupuesto y se publique con esta ley, que todavía está en el Senado, de información pública”.

Con respecto al ánimo de los Diputados para dar aprobación al proyecto señaló: “No hubo ningún pero, se explicó cuál era la situación, hay un paquete de leyes que se han mandado desde el Ejecutivo que tienen que ver con la transparencia y el cambio de calidad institucional en la provincia, esto forma parte de uno, también tenemos la eliminación de las jubilaciones y pensiones de Gobernador y Vice, la ley de transparencia del Estado, de ética pública y ficha limpia que la vamos a tratar la semana que viene en la sesión en la Cámara de Diputados, la ley de traspaso ordenado de un Gobierno a otro que ya volvió ahora con algunas modificaciones del Senado y que seguramente vamos a estar sacándola con una sanción definitiva, y la reforma electoral que es lo que va a ingresar ahora”.

Con respecto al conflicto docente en Entre Ríos analizó: “esta situación por la que estamos pasando todos los argentinos, no solamente los docentes, es muy difícil, es una de las peores recesiones que hemos tenido y en un contexto donde hay un Gobierno nacional que no está enviando los fondos que nos corresponden por ley, y una recaudación provincial que ha bajado casi a la época de la pandemia, con muchísimas necesidades. Hoy a todos los trabajadores se les está haciendo muy difícil pagar sus cuentas y al empleador le está difícil también poder pagar. Sé que los docentes están cobrando muy poco, me gustaría que todos ganen mucho mejor, pero también es cierto que hay un contexto donde muchas veces el Estado provincial hace todo lo que puede para tratar de mejorar esta situación y también hay un contexto donde a veces se suma este tema de la necesidad que tienen los docentes con una cuestión política que muchas veces tienen algunas personas que están al frente de los gremios”.

En este contexto, consideró Lena: “Han sido muy pocos los reclamos o los paros que se le han hecho a otros Gobiernos en situaciones también difíciles, y acá no hay un canal de diálogo abierto ni siquiera en este momento, que es lo que uno más que nada pide, que se pueda seguir conversando. Estas son situaciones que marcan algunas diferencias”.

Ante el pedido por parte de la Provincia de intervención de la Justicia laboral dictando una conciliación obligatoria dijo: “Eso es justamente porque no hay más diálogo; si se puede seguir conversando la cuestión es diferente, sin diálogo terminan pasando estas cosas que no son las mejores, pero también es cierto que hay que dar una respuesta a los miles y miles de niños que no están yendo a clase y están perdiendo días de educación. El derecho a la huelga es una forma de protesta; pero el derecho a la educación de los niños también es un derecho constitucional y en algún momento esto tiene que conversarse para que no puedan tener esta fina línea donde estamos ahora, que tenemos un montón de chicos que no están yendo a la escuela en un momento difícil”.

Sobre cuestionamientos que se están dando a algunos funcionarios provinciales, Lena opinó: “Lo que transmitimos a los funcionarios más cercanos es la sensación de lo que pasa en la calle. Muchas veces cuando se está en el Gobierno estás tanto tiempo tratando de solucionar problemas y metido en una oficina que no siempre uno tiene el termómetro de lo que está pasando en la calle ante determinadas situaciones y muchas veces los Legisladores, que estamos en cada uno de los territorios, que por ahí andamos un poco más nos damos cuenta, o nos comunican, o nos cuentan muchas cosas que muchas veces desde los lugares más importantes del Gobierno provincial no se enteran. Hemos hablado de algunas situaciones muy puntuales que a veces con muy poco, o con organización o tener un poquito más de timing político se lo puede solucionar. Muchas cosas tienen que ver con Salud, obviamente; otras con Educación”.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *