Alumnos concordienses que cursan los últimos años de la secundaria tienen la tradición de construir carrozas. Se trata de una práctica que tiene 66 años y se realiza con mucho compromiso. “Es una experiencia hermosa”.
Los alumnos concordienses que cursan los dos últimos años de la secundaria tienen la tradición de construir carrozas. Los chicos de quinto hacen humorísticas con sketches ocurrentes y parodias. Las críticas suelen estar centradas en la realidad y son un llamado de atención a los adultos. En el caso de los jóvenes que cursan su último año, las carrozas son alegóricas.
La tradición de desfilar con carros coloridos nació en el año 1962 y desde ese momento se sostiene y pasa de generación en generación. Así, abuelos, padres e hijos pueden hablar de la experiencia. Fue un profesor el que alentó a sus alumnos a comenzar con la construcción de carrozas, el Dr. Horacio Rovira, que reunió a los dirigentes estudiantiles de la escuela Comercio 1 y les contó que en otras ciudades (La Plata y Gualeguaychú), se hacían desfiles de carrozas alegóricas y humorísticas, y que los estudiantes debían reunirse en una asociación para los festejos. Estos alumnos se reunieron con representantes de las demás escuelas y de allí salió ECU (Estudiantes Concordienses Unidos).
La fiesta de los estudiantes que marca el comienzo de la primavera celebra tradicionalmente en la ciudad el encuentro de los estudiantes secundarios. El usual desfile de carrozas, la elección de reyes, y la fiesta con artistas, corona el comienzo de la etapa final antes de la graduación.
En la localidad de Concordia para conocer sobre esta mágica tradición. Al respecto, Liliana Recalde, presidenta de Carrozas de ECU contó que los jóvenes les lleva mucho trabajo y meses de tareas. “Los chicos comenzaron a mitad de año con las carrozas humorísticas y alegóricas. Se espera que para septiembre estén listas”, dijo al dar cuenta que los jóvenes trabajan todos los días a contra turno y luego los fines de semana.
“Es una experiencia súper linda porque los chicos comparten muchas ahora y se genera un grupo muy lindo. Comen juntos, hacen el tradicional guiso galponero y se genera una unidad muy linda”, dijo al dar cuenta que luego de la construcción de las carrozas los chicos tienen tres días de desfiles, fiestas y serenatas.
Finalmente, Recalde contó que el ECU fue conformado hace 66 años y “buscamos que no se rompa la tradición. Somos una ciudad con muchas fiestas y esta es fenomenal. Los últimos días de 19, 20 y 21 de septiembre son una locura porque son los últimos días en los que los chicos disfrutan mucho, son tres días de pura fiesta y emoción”.