Estafa en Paraná: la investigación da indicios de cuál fue el destino del dinero en el corralón

Las víctimas aseguran haber pagado dinero por materiales de construcción que nunca les fueron entregados o que solo se les entregó en mínimas cantidades. Los allanamientos ponen luz sobre en qué «invirtieron» los estafadores.

La semana pasada se informó sobre la denuncia por millonarias estafas en un corralón de Paraná. Las víctimas aseguran haber pagado dinero por materiales de construcción que nunca les fueron entregados o que solo se les entregó en mínimas cantidades.

El comercio permanece cerrado desde hace varios días y funciona en calle José Rondeau 440. Los dueños fueron localizados este fin de semana. Ahora, víctimas e investigadores, instan a que los damnificados realicen la denuncia de manera formal.

En ese marco, el sábado se realizaron alllanamientos. Lo ejecutó personal de la División Delitos Económicos de la Policía de Entre Ríos, por orden de la Juez de Garantías Paola Firpo a pedido de la Fiscal de Investigación y Litigación Valeria Vílchez.

Lo que se realizó fue el allanamiento y requisa domiciliaria en los domicilios de calle Rondeau 440 de Paraná donde funciona el supuesto corralón ALH Materiales; también un domicilio de calle Las Tunas habitada por la propietaria del corralón, de 44 años y el último en calle Belgrano entre calle Villaguay y Feliciano, donde vive un supuesto socio de la mujer, un hombre de 46 años.

Hubo un indicio claro como resultado de estos procedimientos: la plata producto de la estafa se utilizó para inversiones inmobiliarias.

Lo que se secuestró

Como resultados de los proedimiento, se incautaron recibos, pagarés, remitos, documentos no validos como factura del Corralón ALH MATERIALES, dos posnet, DVR (dispositivo para grabar imágenes de cámaras de seguridad), cuatro celulares entre ellos el equipo que funcionaba como línea con la que se contactaban las víctimas, un chip, una notebook, carpetas con documentación de ventas relacionadas al corralón.

También se secuestró dinero por un suma total de $158.460 y 977 dólares, y un revólver calibre 22 corto que fue remitido a la Dirección Criminalística.

Además se incautó un contrato de adhesión para la posesión de lotes en el departamento Diamante realizados en una escribanía de la ciudad de Paraná posterior a las fechas en que las victimas entregaron el dinero a los denunciados, recibos y pagarés posteriores a la fecha del contrato y relacionados a este por una cifra millonaria, facturas de compras de materiales por parte del corralón, notificaciones de impuestos impagos ATER, AFIM y AFIP, calcomanías y tarjetas personales del corralón, libretas y carpetas con anotaciones y talonarios de documentos no válidos como facturas en blanco y rechazos de pago de otras empresas, sellos del corralón con la inscripción de acopio, pago y descripción del Corralón.

Respecto de las denuncias se recepcionaron ocho en total, por un valor de $7.958.545. Todo indicaría que la propietaria y su socio, simulaban ser propietarios del Corralón ALH Materiales, publicaban imágenes de los materiales que vendían y luego al momento de entregarlos solo se entregaban parte de los mismos a las víctimas, y que las ventas eran realizadas de forma sucesiva, aclarando que no habían cumplido con una venta, pero sin embargo continuaban realizando otras.

«Queda en evidencia que existía la presunción de cometer el ilícito en virtud de todas las maniobras utilizadas, como lo fueron en cuanto a la existencia del corralón, este no estaba registrado, la falsa pantalla con publicaciones en redes sociales y una fachada a los fines de simular la existencia de dicho local comercial; la utilización de facturas falsas, aprovechándose del desconocimiento de los damnificados; y la solicitud de transferencias a otras empresas para cubrir gastos propios», indicaron fuentes policiales a AHORA.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *