La ministra de Desarrollo Social presentó la experiencia entrerriana en primera infancia en un congreso mundial

Junto a especialistas de 15 países y autoridades de todo el país, la ministra de Desarrollo Social, Marisa Paira, compartió la experiencia de Entre Ríos en el IX Congreso Mundial por los Derechos de la Infancia y la Adolescencia, que se realiza en Córdoba.

El congreso, que se lleva adelante del 16 al 18 de noviembre, busca impulsar la conciencia en el mundo de niñas, niños y adolescentes como sujetos de derechos. Paira participó en la apertura del congreso con la ministra de Desarrollo Social de la Nación, Victoria Tolosa Paz; la defensora de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de la Nación, Marisa Graham; el secretario de Niñez, Adolescencia y Familia de la Nación, Gabriel Lerner; la representante adjunta de UNICEF Argentina, Olga Isaza, y la defensora de Niñas, Niños y Adolescentes de Córdoba, Amelia López, entre otras autoridades provinciales y locales.

A su vez, la ministra compartió este jueves el panel con referentes, investigadores y autoridades nacionales. En ese contexto, Paira resaltó la voluntad del gobernador Gustavo Bordet de poner en agenda pública la temática, el abordaje intersectorial y articulado. “A nosotros nos convoca el compromiso de creer que la política transforma y que en ese camino asumimos lo que aún nos falta. Pero también la necesidad de seguir construyendo políticas que achiquen las brechas de desigualdad y fortalezcan la accesibilidad de derechos”, afirmó.

Durante su ponencia, la ministra expuso el trabajo desarrollado por la Mesa Interministerial de Primera Infancia en torno a la construcción de datos sociales para la toma de decisiones y el diseño de políticas públicas. “Comenzamos por construir intersectorialmente los datos en y con el territorio que nos posibilitó pensar una estrategia de acompañamiento a las familias y dispositivos, como Estado provincial, municipal y nacional, para dar una respuesta de cuidado y fortalecer el cuidado como un eje necesario con las familias para impulsar el trabajo”, explicó. “Destacamos el apoyo de UNICEF, desde 2017, y las universidades, que nos brindaron una mirada externa para pensar las acciones que impulsamos en el territorio», agregó.

Asimismo, sobre el trabajo que realiza este espacio provincial, la ministra compartió: “Pensamos ejes transversales, pusimos metas y después de discutirlas y trabajarlas al interior de los ministerios, recuperamos esta multidimensionalidad necesaria”.

Sobre el final de su intervención, Paira planteó los desafíos a trabajar en las comunidades, el abordaje de las infancias en zonas de ruralidades e islas, en primera infancia y discapacidad, el derecho a la identidad autopercibida y el maltrato infantil.

Detalles

Durante el congreso se desarrollan foros de participación adolescente, expo-derechos, múltiples conferencias magistrales, mesas temáticas, seminarios, ponencias libres y actividades culturales, donde participan organismos internacionales, académicos, autoridades nacionales, provinciales y niños y adolescentes del país y el exterior.

En ese marco, Paira también mantuvo una reunión de trabajo con su par de Nación, Victoria Tolosa Paz; y los ministros de Córdoba, Juan Carlos Massei, y de La Pampa, Diego Álvarez. Allí articularon propuestas relacionadas con los programas de la cartera Social de la Nación para cada uno de los territorios.

En tanto, el intendente de Gualeguaychú, Martín Piaggio, y adolescentes del taller socio cultural CharruArte de Los Charrúas también formaron parte del evento, en mesas de intercambio de experiencias con distintas provincias.



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *