Luego del paso del invierno, dejando atrás comidas calientes y compuestas, llega la primavera, el calor, por lo que se recomienda una dieta fuerte en frutas y verduras, que ayuden a combatir los días de calor agobiante. Los principales consejos por parte de los profesionales en la salud.
POR GONZALO DÍAZ (x)
Al comienzo de la primavera venimos, por lo general, de los excesos cometidos durante el invierno, estación en la que estamos acostumbrados a comer platos con un mayor aporte de grasas y calorías para combatir el frío y en mayor cantidad.
Además de llevar una vida más sedentaria, claro está. El termómetro ya empieza a subir y las temperaturas más cálidas nos llevan a consumir otro tipo de alimentos. Nos apetecen alimentos frescos, mayor cantidad de líquidos y estamos más activos. Hay que aprovechar esta situación. Es el momento de beber más agua, cumpliendo con las recomendaciones saludables, pero también de añadir otras fuentes de hidratación: zumos naturales, smoothies saludables, infusiones frías, licuados, etc.
QUÉ ALIMENTOS SE DEBEN INCLUIR
Como puede acarrear la aparición de alergias, es importante además incluir alimentos antinflamatorios y antihistamínicos presentes en alimentos fuente de omega 3: frutos secos, semillas, pescados magros, aceites vegetales. Además de algunos como cúrcuma y jengibre con dichas propiedades.
Comenzar con una buena ensalada o verduras de temporada, acompañado de un alimento proteico (pescado, carne, huevo, legumbre) y terminar con una porción de fruta fresca, es una de las recomendaciones para estos días de calor.
Si bien debemos cuidar nuestra alimentación durante todo el año, la primavera es una estación que nos ayuda a motivarnos por realizar esos cambios en la dieta que nos cuestan más en temporadas de frío, debido a que las temperaturas son más altas, hay mayor cantidad de días soleados, lo cual nos permite hacer actividad física al aire libre, comer alimentos más frescos y tomar más líquidos.
FRUTAS Y VERDURAS
Este es el momento propicio para incorporar al menos cinco porciones de frutas y verduras en nuestra alimentación diaria, con distinta variedad y colores, ya que nos brindarán una buena fuente de fibra, vitaminas y minerales.
Las frutas de primavera/verano adecuadas y que sirven como alternativas son: Ananá, Bananas, Frutillas, Limones, Manzanas, Naranjas, Paltas. Verduras como Acelga, Apio, Alcaucil, Lechuga, Puerro, Radicheta, Remolacha, Zapallito.
Además, es importante aprovechar estos días para exponernos al sol al menos 15 minutos, de manera gradual y prudente para favorecer la síntesis de Vitamina D. La deficiencia de esta Vitamina es muy frecuente y por eso debemos prevenirlo y evitar complicaciones asociadas.
(x) Lic. en Nutrición -MP: 23080