12 de Abril 162º Aniversario de la fundación de Colón

Si bien la ciudad de Colón fue creada por ley del 9 de mayo de 1862, los acontecimientos políticos a nivel nacional, impidieron que la creación se concrete de manera inmediata, por lo que se tuvo que esperar hasta el 12 de abril de 1863, cuando mediante acto protocolar, se coloca la piedra fundamental de la primera escuela.

La ley del 9 de mayo del año anterior mandaba fundar en terreno contiguo a la colonia San José, sobre el río Uruguay, una villa con el nombre de Colón. Después que el Departamento Topográfico procede a la designación y delineación del área destinada a la nueva localidad, el gobernador Urquiza dicta un decreto, el 7 de abril de 1863, fijando el día domingo 12 del mismo para la colocación de la piedra fundamental del edificio de la escuela que el gobierno ordenó se construyera a su costo.

Esta piedra es colocada en propiedad del vecino don Anselmo Conte Grand. La ceremonia se realiza con la presencia del gobernador, de sus ministros Leiva y Domínguez, doctor Benjamín Victorica, profesor Alejo Peyret y funcionarios públicos de la colonia, siendo invitado su vecindario y el de Uruguay a participar de las fiestas. Concluido el acto se oficia una misa y se canta un tedéum “impetrando la protección divina sobre el nuevo pueblo”. El decreto de referencia, entre otras disposiciones, impone el nombre de Washington a la plaza ubicada frente al lugar en que se edificaría la escuela. Este acontecimiento es actualmente tomado como la fundación de la ciudad, en lugar de la ley del 9 de mayo.

El padre Cot se encarga del oficio religioso y del discurso del GRAL URQUIZA se deduce claramente el origen del nombre de la ciudad:

“…Tenéis pues, el bien que habéis reclamado con empeño en la traza y fundación de una ciudad, que ventajosamente colocada por la naturaleza, a vosotros toca ahora con todos los elementos en la mano emprender pronto la construcción de nuevos edificios, que improvisen un pueblo, que puede ser el porvenir, digno del nombre del inmortal descubridor de un mundo, donde vosotros habéis venido a buscar y habéis encontrado una tierra generosa con vuestras fatigas, que enjuga vuestro sudor cariñoso, para devolverlos cuantiosos beneficios del trabajo, un clima bondadoso y una nación hospitalaria y libre que sería la patria de vuestros hijos…”

Vernaz, C. y Conte Grand Carlos. “Historia de San José y Colón”



Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *